lunes, 28 de diciembre de 2015

Aplicación de la nueva Ley educativa Avelino Siñani Cambios se enfocan en lo administrativo

Una vez concluido el año escolar y haciendo una evaluación de los avances logrados esta gestión, expertos en esta área destacan los cambios que se han dado en el país, a través de la nueva Ley Educativa Avelino Siñani-Elizardo Pérez. Sin embargo, observan que más que pedagógicos, los cambios más palpables se dieron en el área administrativa.

Identifican tres cambios este año. Si bien la experta en educación y responsable del proyecto educativo Josefina Bálsamo destaca los avances que se han logrado en el área pedagógica, con formación superior de los maestros a través del Profocom, afirma que los cambios más sobresalientes para el sistema educativo, ante todo fiscal y de convenio, se han sentido más en el área administrativa. En este sentido, mencionó como ejemplo la digitalización de libretas y la entrega agilizada que se realiza de los certificados de estudio a los bachilleres.

"Hay una puesta en marcha de una nueva reforma educativa que evidentemente propone cambios significativos en la educación. Los maestros en secundaria les ha costado mucho comprender o manejar instrumentos para aportar la complejidad del modelo, el tiempo ha sido corto, el cambio significativo ha sido poco por la escasez de conocimiento de los profesores. Sin embargo, se ha avanzado en la dinámica, positivo ha sido el cambio de la dinámica administrativa, como la libreta digitalizada, se ha hecho una evaluación de docentes y directores. Además, la entrega de certificados de bachiller es directa y es una ventaja para los estudiantes, esas son acciones positivas", señaló.

La experta destacó también los avances y proyectos piloto que se han implementado para lograr el bachillerato técnico, aunque señaló que el tema digital sigue siendo uno de los grandes desafíos para los maestros en las siguientes gestiones.

"Hay objeto de hacer avanzar un modelo que aspira una educación integral holística, por lo que el maestro debe pillar para abordar lo metodológico y didáctico.

Espero que se creen talleres de formación para los docentes que les permitan mejorar esta dinámica", complementó la educadora.

Se debe evaluar avances y debilidades. Por su parte, el secretario Ejecutivo de la Federación Nacional de Maestros Urbanos, Ciro Bozo, coincide en afirmar que uno de los cambios más trascendentales que se han dado durante esta gestión escolar ha sido la incorporación de la libreta electrónica. Asimismo, destacó la dotación de certificado directo del título de bachiller y los avances en la formación técnica que, según afirma, dio un gran paso con el levantamiento de datos para saber qué colegios están en condiciones para aplicar la enseñanza técnica, aunque también destacó la falta de presupuesto para poder llevar adelante la nueva normativa de educación.

"Tenemos dificultades, no avanzamos el 100% como planificamos. Sin embargo, hay que dar atención a los elementos más negativos. El caso es que el avance pedagógico está en manos del profesor, ha habido avance por el hecho de que si bien los profesores se han graduado, estamos avanzando en la teoría y práctica. Hay que hacer una evaluación y valoración, lo administrativo es lo que más se ve. En lo pedagógico se refleja cuando aumenta la cantidad de bachilleres que ingresan a las universidades" dijo.

En ese sentido, señaló que esta gestión entrante debe servir para evaluar y hacer reajustes a las áreas y temáticas que aún son una debilidad para el sistema, como la formación docente, pues si bien destacó la capacitación a los más de 9 mil profesores, afirma que en el área pedagógica aún hay serias debilidades para dar calidad de enseñanza a los niños y jóvenes. "Va a ser un año de hacer un reajuste de los contenidos temáticos que están establecidos en la malla pero no se aplican aún, por ejemplo la bibliografía. Es importante que los maestros diseñen su propia metodología de enseñanza", apuntó.

Magisterio ve riesgo de fracaso. Por su parte, el secretario Ejecutivo de los Maestros Urbanos de Santa Cruz, David Montaño, cree que el sistema educativo en el país no ha logrado los resultados y las metas previstas para la aplicación de la ley debido a que no existe un plan concreto que permita a los maestros aplicar la normativa. Asimismo, señala que la falta de presupuesto es uno de los motivos más fundamentales para la postergación de la aplicación de la nueva normativa educativa.

"En las aulas no hay nada de la Ley Educativa, la misma está en riesgo de fracasar si es que no se realiza un plan integral y se dispone de las condiciones que requieren los maestros para dar calidad de enseñanza a los estudiantes" aseveró el dirigente. "La aplicación de una ley no solo depende de la modificación de los textos ni de la formación de los docentes, se requieren más recursos para invertir en infraestructura y recursos humanos", apuntó.

Fortalezas

• 1. El conocimiento. El aprendizaje ya no es una internalización de conocimientos e información. Al contrario, es fruto de una elaboración o construcción que el estudiante realiza en el ámbito de sus relaciones y actividades sociales.

2. Uso de idioma oficial y lengua extranjera. El aprendizaje de la educación debe iniciarse en la lengua materna en todos los aspectos de su formación, para posteriormente abarcar el conocimiento de otras lenguas.

3. Promueve la complementariedad. Se sustenta en la concurrencia de todos los esfuerzos, bajo los criterios de reciprocidad, solidaridad e integración entres las distintas naciones y pueblos originario campesinos y afrodescendientes, así como organizaciones sociales, estudiantes y de las comunidades educativas.

Temas que aún son un desafío



1 Evaluación. La evaluación holística; es decir, la calificación integral entre asignaturas sobre cuatro dimensiones: el ser, el conocer, el saber y el decidir, ha generado bastante confusión en los profesores.

2 Capacitación. Los profesores creen que todavía es insuficiente la capacitación dada por parte del Gobierno para la aplicación de la Ley Educativa.

3 Lengua originaria. En los colegios del área urbana y rural hay pocos profesores aptos para enseñar lengua nativa. Por eso, este año la enseñanza fue a través de carteles y material audiovisuales.

4 Infraestructura. Se han construido modernos módulos educativos; sin embargo, son insuficientes. Son constantes los reclamos por la lentitud en la refacción de las aulas o por la demolición de algunas escuelas y pelea entre padres de familia.

5 Equipamiento en Colegios. Con excepción de los módulos educativos, que cuentan con ambientes para la instalación de laboratorios, en la mayoría de los colegios no hay condiciones para la formación técnica de bachilleres.

6 Recursos económicos. La falta de asignación de recursos para los proyectos sociocomunitarios productivos. Los profesores han tenido que sacar el dinero de su bolsillo para echar a andar la ley.

7 Bibliografía. La falta de materiales pedagógicos y de textos escolares ha sido una deficiencia para el proceso de enseñanza-aprendizaje en base a la nueva norma.

8 Articulación. La falta de identidad cultural ha generado conflictos en los profesores y alumnos. Ven aculturación en las regiones cruceñas con mayoría de personas occidentales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario