domingo, 15 de junio de 2014

Califican de invisible la inversión en educación

Hace unos días el ministro de Educación, Roberto Aguilar, afirmó que Bolivia es el segundo país que invierte más en educación en Latinoamérica después de Cuba. Sin embargo, esta aseveración, sustentada en un estudio elaborado con el auspicio de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), aún no coincide con la realidad que atraviesa el sistema educativo o por lo menos no se percibe en el nivel de formación que tienen los bolivianos.

En esta aseveración coinciden la pedagoga e impulsora del proyecto educativo, Josefina Bálsamo, Micaela Princiotto, el vicerrector de la Universidad Estatal, Oswaldo Ulloa, el pedagogo, Álvaro Puente y el mismo Magisterio Urbano de Santa Cruz, quienes sugieren que invertir más no le ha significado elevar el nivel de enseñanza en los colegios, por el contrario ven que la educación enfrenta las mismas o más dificultades que hace 10 años.

Presupuestos en la mira. Hace poco, Aguilar, en una entrevista con una agencia de noticias del Estado, aseveró que el Estado boliviano elevó el presupuesto económico del sector de Bs 4.000 millones en la gestión 2006 a Bs 18 mil millones en 2013, quedando de esta manera como el segundo país con mayor inversión de Latinoamérica, después de Cuba que destina el 12,8% de su presupuesto en educación y antecediendo a Argentina y Brasil que invierten el 6,3% y el 5,8% de su presupuesto a la educación.

"Es uno de los países que ha crecido y ha invertido de la manera más rápida en estos últimos años, es decir, darle ítems, infraestructura, el bono Juancito Pinto, mejorar el equipamiento, computadoras para maestros, todo esto se va acumulando en el nivel de inversión educativa y estamos logrando este sitial tan importante", apuntó.

Sin embargo, el Ejecutivo de la Federación de Maestros Urbanos de Santa Cruz, Saúl Ascárraga, analizó con poca fe las aseveraciones del ministro; no obstante, sugirió que pese a estar atravesando una transformación educativa, el gobierno redujo el presupuesto del 10% en 2010 al 7% en 2013.

Pese a todo pronóstico y cifras, el educador asegura que "habría que resaltar la realidad y no manipular, es la primera vez en la historia de Bolivia que pasamos de la educación técnica a la práctica, pese a que otros países han pasado por este proceso hace 20 años. Habría que preguntar en estos 20 años atrás cuánto era el presupuesto de esos países", manifiesta Ascárraga.

Si bien el líder de los docentes cree que se han dado avances importantes para mejorar la educación, a través de la nueva ley educativa, asegura que las fallas están en la aplicación "la nueva ley educativa es un avance importantísimo, todo el proyecto teórico está bien, ahora lo que estamos a punto de fracasar es la implementación de ese proyecto teórico y todo el diseño del proyecto curricular debido a que no se ha elaborado un plan de implementación lo que hace que de a poco vaya perdiendo el apoyo y la devoción de los maestros", aseveró.

Falta un horizonte educativo, más que equipos y edificios. A su vez la mentora del Proyecto Educativo Josefina Bálsamo, no desconoce las inversiones que hace el Estado en el área educativa, con la implementación del Bono Juancito Pinto, la entrega de computadoras a maestros y el Profocom, aunque sugiere que la educación no está mejor que hace 10 años; por el contrario, observa que falta abocarse a lo educativo y no a la parte física de esta área. La experta también observa que hay serias debilidades en la formación de los maestros que impide una óptima compensación de los recursos económicos invertidos.

"Siento que la población aún no advierte los recursos destinados a esta área porque de repente falta el horizonte propiamente educativo, el Profocom por ejemplo no sé cuánto esté mejorando la capacidad del maestro para enseñar en el aula, hay mucha ideologización y esto se lo puede demostrar a través de los propios módulos que dan. Hay mucha ideologización pero poca pedagogía y poca didáctica", asevera.

En este contexto, sugiere que más que recursos, la clave para la educación puede estar en permitir la diversidad de enseñanza de los maestros así como una educación democrática, donde los padres y la sociedad en general, puedan elegir la enseñanza que van a recibir las generaciones estudiantiles.

"Hay una cosa que es fundamental, la educación es la educación y no puede estar sometida a ninguna ideología de partido cualquiera sea, el tema educativo es un tema de la sociedad y de democracia lectural. Hay que aplaudir si es que dicen que están invirtiendo tanto en la educación y hay mucho más para invertir, pero sobre todo, hay que pedirle o preguntarle a la sociedad qué quiere la sociedad en educación, qué educación necesitamos hoy, no es crear un modelo educativo unilateralmente", señala.

La ‘U’ no percibe un mejor nivel de los estudiantes. Coincide con la educadora, el pedagogo y exministro de Educación, Álvaro Puente, quien cuestiona las políticas de formación y asignación de docentes en el sistema educativo.

Desde su punto de vista, "esta medida cierra las puertas a profesionales que pueden impartir iguales o mejores conocimientos a los estudiantes".

"Los cambios que se dan en el sistema no son una novedad, no estamos mejor que nadie y hacemos menos que muchos países", señala. El experto insiste en que se debe mejorar primero la formación de los maestros para poder mejorar los niveles de educación de las nuevas generaciones. En nuestras escuelas están peores que en países vecinos y nuestros maestros ganan diez veces menos que en otros países".

Para argumentar su posición, Puente pone como ejemplo la situación que pasan en los exámenes de ingresos o pruebas académicas que realizan a profesionales, donde se evidencia según su criterio, un bajo nivel de formación de los estudiantes y un alto índice de reprobados.

En este sentido, también coincide el Vicerrector de la Universidad Gabriel René Moreno, quien complementa que el nivel de educación es aún más bajo en los colegios de provincias y donde se ve un "atraso" en la enseñanza que no está a la par de la enseñanza que se implementa en la capital.

"Nosotros reconocemos los esfuerzos que se están haciendo para fortalecer la enseñanza, tanto en el aspecto académico como físico pero hay que reconocer que esto no se refleja en la universidad donde se recibe el producto de la enseñanza en los colegios", señala a tiempo de mencionar el alto índice de reprobados, que en muchos casos supera el 70% de los postulantes.

Otro caso que menciona son el acceso a las becas y concurso de méritos donde son contados los colegios que sientan presencia.

"No tenemos mejor educación ahora que hace 10 años, hay más permanencia de los estudiantes en los colegios, pero no porque está mejor sino por el bono Juancito Pinto"

Micaela Princiotto
Pedagoga y mentora del proyecto educativo Josefina Bálsamo

Formación superior
En la 'U' los problemas no acaban con el IDH

Si bien las autoridades de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno destacan los avances importantes que se han gestado en la institución para mejorar la calidad de enseñanza en la formación superior, gracias a los recursos del IDH, aseguran que los problemas que enfrenta la institución aun persisten.

De acuerdo a lo que manifiesta el vicerrector de la institución Oswaldo Ulloa, desde 2006 a la fecha se han logrado importantes desarrollos de la universidad como la construcción de la ciudad universitaria, campos deportivos y el equipamiento adecuado que precisaba la institución. Sin embargo, cree que la formación docente sigue siendo un freno para lograr el equilibrio en la formación de los estudiantes.

"Gracias a los recursos del IDH, la universidad por primera vez está contando con recursos destinados, los cuales están reforzando la infraestructura y equipamiento. Sin embargo, nos falta un ítem importante que es el tema de la formación docente y aumentar el gasto corriente".

Según el docente, este último factor es el que más afecta en estos momentos a la universidad ya que los recursos del IDH están por encima de los gastos corrientes de la universidad.

Hay que destacar que el presupuesto anual de la universidad es de aproximadamente Bs 892 millones y que con la reformulación alcanzó los Bs 990 millones en 2013. El año pasado el 60% eran destinados para sueldos y salarios de docentes, lo cual fue cuestionado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario