martes, 14 de febrero de 2017

Dan recursos para 174 guarderías cruceñas



Cerca de 8.000 niños menores de cinco años iniciaron la gestión 2017 en las 174 guarderías autonómicas que tiene a su cargo la Gobernación en las 15 provincias, en las que se invierten casi Bs 9 millones para dar alimentación, seguridad y educación a los chicos.

El secretario de Salud y Políticas Sociales de la Gobernación, Óscar Urenda, recordó que son 500 las educadoras las que atienden y protegen a los niños mientras los padres van a trabajar.

“Este programa es una visión social de desarrollo llevado a cabo por el gobernador Rubén Costas que busca mejorar la calidad de vida de nuestra gente”, dijo Urenda.

Destacó que solo en alimentación se destinan Bs 3 millones, inversión que está asegurada pese a los recortes económicos que ha sufrido la Gobernación en los últimos años.
“Quiero darles la certidumbre de que pese a las dificultades económicas la Gobernación se esfuerza por dar mejor futuro a nuestros niños y jóvenes”, acotó.

lunes, 13 de febrero de 2017

Maestros salen a las calles a pedir educación de calidad


El dirigente de los maestros urbanos Saúl Azcárraga indicó que el magisterio ha dejado el estado de emergencia para pasar a las movilizaciones pidiendo al Gobierno que se implemente la educación técnica y se dé calidad educativa tal como manda la Carta Magna; para ello se debe aumentar el salario de los educadores y dotar de infraestructura a los colegios.

Ascárraga dijo que Santa Cruz iniciará las marchas urbanas desde el jueves 23 de febrero, de 16:00 a 20:00, las cuales terminarán en bloqueo de cruces estratégicos en la ciudad, con el objetivo de lograr conciencia de las autoridades del Ministerio de Educación y de los niveles de gobierno departamental y municipal.

El dirigente recordó que miles de maestros fueron capacitados durante dos años para el mentado proyecto de la educación técnica, la cual avanza lentamente ante la falta de elementos técnicos para enseñar a los alumnos. Para ello también pedirán el aumento salarial.

De no ser escuchados y de no lograr un compromiso con las autoridades del Ministerio de Educación amenazan con marchar a La Paz en caminatas de 10 días para buscar la atención del Gobierno.

“Este viernes nos reuniremos en Cobija, Pando, las 31 federaciones de maestros urbanos del país para planificar la marcha hacia La Paz, pues estamos comprometidos con lograr calidad educativa y la implementación del bachillerato técnico”, indicó Ascárraga.
“Exigimos que se elabore y ejecute un plan educativo entre los tres niveles de Gobierno, la creación de más ítems y mejor salario, el apoyo permanente dentro de las unidades educativas con la designación de un director pedagógico y que las direcciones departamentales y distritales de Educación no sean tan burocráticas”, agregó el dirigente.

La Dirección de Educación anuncia descuentos a maestros



"Maestro que no asista a clases será pasible a descuentos en su salario", advirtió el titular de la Dirección Departamental de Educación (DDE), Salomón Morales, al referirse a la marcha anunciada para el 23 de febrero por la Federación de Maestros Urbanos de Santa Cruz, a la cabeza de Saúl Ascárraga.

Morales acusó a Ascárraga de un afán de protagonismo, indicando que el bachillerato técnico está haciendo implementado de manera gradual en las unidades educativas.

La autoridad precisó que hasta la fecha 29 colegios en todo el departamento ya están con el bachillerato técnico y otros 47 se encuentran en proceso de transformación.
Sobre la falta de equipamiento pidió a los dirigentes del magisterio canalizar estas demandas a los gobiernos municipales, pues acuerdo a ley esa es competencia de las alcaldías.

miércoles, 8 de febrero de 2017

Colegios en conflictos llegan a acuerdos


Los principales conflictos de unidades educativas que no pudieron comenzar las clases el lunes, se resolvieron ayer.


El director de Educación, Salomón Morales, indicó que los padres de familia del colegio Tierras Nuevas El Carmen, que exigían una infraestructura para el nivel secundario, aceptaron utilizar el colegio San Marcos en el turno de la tarde, mientras se construye el módulo educativo de su barrio.


Ambas colegios están ubicados en la zona del octavo anillo de la avenida Moscú. Magnolia Cardozo, de la junta escolar de Tierras Nuevas El Carmen, indicó que en cinco años, los más de 900 alumnos del colegio han peregrinado por infraestructuras de otros colegios, toda vez que donde funcionaba su unidad educativa en todos sus niveles, ahora hay un módulo solo de primaria. Citó otros casos problemáticos como el del colegio Calama, Bethesda y otros

1.500 porteras de colegios se declaran en emergencia

Unas 1.500 porteras de las unidades educativas de la capital cruceña se han declarado en emergencia, pues denuncian que la Alcaldía está licitando la administración de los kioscos, lo que consideran una intromisión en sus funciones. Afirman que las respalda una resolución ministerial que les da potestad para vender refrigerios en los colegios.

Han dado plazo hasta el viernes a las autoridades educativas de la comuna para que atienda el pedido, caso contrario iniciarán medidas de presión, con una marcha por las calles del centro de la ciudad.

Karen Guerra, presidenta de la Asociación de Porteras de Santa Cruz, dijo que la municipalidad trata de copar todos los puestos de porteras ante la falta de ítems de parte de la Dirección Departamental de Educación (DDE), que es la encargada de designar a estos funcionarios.

“La Alcaldía está metiendo a su gente al ver las vacancias, donde hay porteras con ítems el municipio está entregando, mediante licitación, la administración de los kioscos de venta de refrigerio”, dijo Guerra.

Por su parte, su colega Noemí Coca, indicó que es peligroso dar el cargo de portera a personas desconocidas, y que la función de este personal es dar seguridad al colegio, limpiar el edificio educativo y atender los kioscos.
“Hemos hecho la denuncia de esta intromisión municipal ante la DDE y a los padres de familia, que son los encargados de administrar los colegios, la Alcaldía solo pone la infraestructura, nada más”, señaló Coca.

martes, 7 de febrero de 2017

Papás del Tierras Nuevas El Carmen exigen módulo educativo



Más de un centenar de padres de familia de la unidad educativa Tierras Nuevas El Carmen están en vigilia fuera del edificio de la Dirección Departamental de Educación (DDE), exigiendo la construcción de un módulo educativo para los alumnos del nivel secundario.

La protesta ha originado el cierre de la cuadra donde está ubicada la DDE en la calle La Paz donde se encuentran reunidas las juntas escolares de los colegios Tierras Nuevas El Carmen y San Marcos.

Magnolia Cardozo, una de las madres de familia que están en la vigilia, señaló que el pedido de los padres es la construcción de un módulo para secundaria y mientras eso se da, ocupar el módulo educativo de nivel primario, donde antes funcionaban todos los niveles.

"No queremos ir al colegio San Marcos como nos han ofrecido las autoridades porque allí nuestros hijos corren peligro ya que los vecinos de la zona no los quieren dejar ingresar", expresó Magnolia.

Video Colegio aclara que agresor no es alumno regular


La directora del nivel secundario del colegio privado San Agustín, ubicado en el barrio tercer anillo entre la avenida Canal Isuto y la radial 26, atendió a la prensa para informar de que el joven que el lunes causó un incidente fuera del recinto no es alumno del establecimiento.

El hecho sucedió después de las 12:30. El muchacho había ingresado a la unidad educativa aparentemente a pedir una vacancia para el sexto de secundaria, pero le informaron de que ya no había espacio. Cuando salió aparentemente tuvo un cruce de palabras con un padre de familia y posteriormente intervinieron estudiantes para calmarlo, cosa que no consiguieron en ese momento.

En un video grabado por alguien en el lugar se escucha que el joven amenaza de muerte a un padre de familia. Ante tal situación, la directora Quiroz manifestó que se llamó a la Policía para tratar de calmar la situación, pero los uniformados nunca llegaron.


"En ese momento nos sentimos desprotegidos, vulnerables. No sabemos quién es el joven, si es menor o mayor de edad, pero no es alumno del colegio. Como medida inmediata hemos ordenado a los guardias de seguridad que no dejen entrar a desconocidos y por otra parte, hemos enviado una nota a la Policía para el comandante tenga conocimiento del caso y pueda enviar agentes a patrullar por acá", dijo la directora.



La Defensoría de la Niñez y Adolescencia fue al colegio a interiorizarse de la situación. La directora indicó que se le informó lo mismo que a la prensa.



Hotel Royal Lodge

El Hotel Royal Lodge, a través de su departamento de Relaciones Públicos, emitió una aclaración que indica lo siguiente: "Tonyda Corporación propietaria de Royal Hotel, con dirección en la avenida San Martín Equipetrol Norte, aclara que el estudiante que sale en la puerta de un colegio y que Levanta alegremente el nombre de nuestro hotel, no tiene ninguna relación con nuestra empresa, menos es hijo, familiar o conocido".